Comprar una casa es un suceso importante. Además de ser un techo para vivir, es una inversión económica. Casi nadie se toma a la ligera, la compra de una casa y nadie deberÃa; ya que no tomar las precauciones debidas puede resultar en que termines sin casa y dinero. Por eso, antes que nada se tiene que firmar un contrato de compraventa de casa.
¿Cuándo es obligatoria la compraventa?
Muchas personas piensan que la compra de una casa tiene efectos hasta que se firma el contrato de compraventa de casa. Eso es incorrecto. La compraventa surte efectos para el vendedor y comprador desde el momento en que se acuerde lo que se va vender y su precio. Por lo tanto, desde ese momento es obligatoria para las partes.
Eso significa que desde el momento que el vendedor y el comprador se ponen de acuerdo en la casa que se va comprar y el precio, una se obliga a pagar y la otra parte a entregar la casa.
¿Por qué firmar un contrato de compraventa de casa?
Aun cuando la compraventa es obligatoria sin contrato, si no tienes un documento que respalde la compra ¿cómo podrÃas demostrar que la casa es tuya?
La firma de un contrato en la compraventa de una casa tiene dos razones principales. La primera, es para tener un respaldo de los términos de la compraventa; y la segunda, es para que tenga efectos respecto a otras personas. En pocas palabras, con un contrato de compraventa de casa puedes demostrar que la casa que compraste es tuya.
Escritura pública
De acuerdo al Estado de la República en donde se encuentre el inmueble aplicarán reglas distintas. Dependiendo del valor del inmueble las leyes establecen el requisito de hacer el contrato en escritura pública e inscribirse ante el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
Para tener tu contrato en escritura pública, necesariamente tienes que llevarlo ante un notario público. Dentro de ese trámite, la escritura pública se tendrá que inscribir ante el Registro que corresponda. Una vez realizado lo anterior, el notario deberá entregarte la escritura con el sello del registro inscrito.
Consecuencias
No contar con un contrato de compraventa de casa en escritura pública o ni si quiera con un contrato simple, es muy perjudicial. Tal como ya se comentó, el efecto de dejar la compraventa por escrito es que el comprador pueda demostrar que la casa es suya.
Por lo tanto, si no se cuenta con esos documentos, el antiguo dueño que si cumpla puede quitarte la casa. De ahà la importancia de realizar la compraventa de casa por escrito; ya que podrÃas perder la casa que compraste y el dinero que pagaste.
Referencias:
Código Civil Federal, artÃculos 2248 a 2322
hola
tengo una duda
yo compre una casa nueva de javer firme escrituras y traje la orden de retenion para los rebajes pero 5 dias despues de firmar las escrituras la cancele ya que me aparecio otra mejor opcion.
mi duda es :
puedo comprar otra casa despues de haber cancelado o tengo que esperar algun tiempo o como se haria en ese caso?
Buen dÃa Nora, gracias por leernos. En este link un abogado te puede ayudar con tu pregunta de manera más concreta (gratis): https://www.legalario.com/consulta-un-abogado