El outsourcing es un modo de contratación en el que cada vez más personas son empleadas en México. Dicho modo de contratación está regulada en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Antes de conocer las prestaciones básicas a las que tienes derecho debes saber que el outsourcing es un término del inglés que podemos traducir al español como «subcontratación» o «tercerización».  Consiste en el proceso mediante el cual una empresa contrata a otras empresas externas para que se hagan cargo de la contratación de empleados para ciertas áreas de forma externa.
En este sentido, se trata especÃficamente de la subcontratación de servicios. Pues se supone que el beneficio de contratar una empresa externa es que preste este servicio de manera eficiente, y la empresa contratante pueda disponer de más tiempo para centrarse en los aspectos claves de su negocio.Â
¿Eres outsourcing? Prestaciones básicas a las que tienes derecho
Si trabajas para una empresa, pero tu contrato de prestación de servicios profesionales lo firma otra empresa distinta, seguramente estás laborando bajo el esquema de outsourcing. Si piensas contratarte en una empresa bajo este esquema o ya estás trabajando de esta forma, tienes derecho a las siguientes prestaciones: Â
Firmar un contrato laboral y recibir copia:
La Ley indica que debes contar con un contrato individual de trabajo por escrito que deben entregarte. Debes revisar que vengan todas las condiciones de trabajo. Â
Recibos de nómina
Tienes derecho a solicitar y recibir tus recibos de nómina mensuales. Además si necesitas una constancia laboral, deben expedÃrtela. Comúnmente estas constancias son uno de los requisitos para crédito hipotecario.  Â
Pago de aguinaldoÂ
Tienes derecho a recibir el pago de 15 dÃas de salario correspondiente al pago de aguinaldo siempre y cuando tengas un año laborando en la empresa. Si tienes menos tiempo entonces se calcula y paga la parte proporcional.Â
Pago de vacaciones y prima vacacional
Si tienes más de un año laborando en la empresa tienes derecho a seis dÃas de vacaciones. Siendo que cada año los dÃas aumentan.
Además debes recibir el pago del  25% adicional de tu salario ordinario que se obtiene durante los dÃas que te corresponden de vacaciones por concepto de prima vacacional.
Jornada máxima de trabajo de 8 horas y pago de prima dominical
La  Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón. De acuerdo a lo establecido en la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos la jornada máxima de trabajo remunerado es de 8 horas.Â
Además la Ley Federal de Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a un dÃa de descanso a la semana. En caso de laborar dicho dÃa se les pagará un 25% adicional al salario diario.Â
Antigüedad laboral
Si tienes 15 años o más laborando para la misma empresa y renuncias voluntariamente tienes derecho a recibir en tu liquidación un pago de 12 dÃas de sueldo por cada año trabajado aunque trabajes en el esquema de outsourcing.Â
Tu patrón deberá pagarte prima de antigüedad asà seas despedido justificada o injustificadamente. En caso de fallecimiento se pagará esta prima de antigüedad a tus beneficiarios legales.Â
Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Â
Si trabajas bajo el esquema de outsourcing, tienes derecho a ser incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asà podrás recibir atención médica gratuita y recibir las incapacidades que otorga esta Institución. Por ejemplo: incapacidad laboral por enfermedad o maternidad.
Además debes cerciorarte de que estés afiliado en el IMSS con el salario total que percibes para recibir atención médica o para tus beneficiarios legales. Esto ampara incapacidad laboral por enfermedad o maternidad.Â
Si tienes duda respecto a tu afiliación al IMSS puedes solicitar a tu patrón tu documento de alta en el IMSS y revisar si el salario que paga tu empresa coincide con el que aparece en tu contrato.Â
AFORE
Adicionalmente, automáticamente al cotizar en el IMSS quedarás afiliado al Sistema de Ahorro para el Retiro y tendrás una AFORE. Dicha institución financiera administra las cuentas de los trabajadores donde se depositan sus ahorros para el retiro. Â
Tu patrón esta obligado a realizar las aportaciones correspondientes a tu AFORE.Â
Si no sabes en qué Afore estás, puedes checarlo directamente en la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro CONSAR. Ahà puedes verificar directamente en tu Afore las aportaciones realizadas y demás detalles de esta prestación. Â
INFONAVITÂ
Cuando cotizas ante el IMSS también quedas afiliado al Fondo Nacional de Vivienda. Y para poder solicitar un crédito hipotecario tu patrón deberá realizar las aportaciones correspondientes a las cuales está obligado.Â
En el momento de tu contratación deben haberte dado un número de seguridad social, y si ya lo tienes, debieron habértelo pedido para darte de alta. Con este número puedes verificar tu número de semanas cotizadas y asà verificar si ya tienes los puntos para solicitar tu crédito Infonavit.Â
Pago de Utilidades
La  Ley indica que el pago de éstas correrá a cargo de la empresa de outsourcing. Si no cumple con esta obligación, la empresa donde laboras será la obligada.Â
En caso de que se rehusen a pagarte utilidades debes acudir a la PROFEDET y presentar evidencia de que trabajas para la empresa que contrató el servicio outsourcing que rehúsa a pagarte utilidades. Puedes llevar pruebas como tu contrato individual de trabajo, recibos de nómina, correos institucionales, testigos, etc. Estas evidencias te permitirán probar que en realidad tienes una relación laboral con la empresa para la que trabajas y la existencia del outsourcing y asàdemandar ante las autoridades el pago correspondiente de utilidades.Â
Finiquito laboral
Si trabajabas en el esquema outsourcing y presentaste tu carta de renuncia voluntaria para terminar la relación laboral, tienes derecho a recibir el pago de un formato de finiquito laboral.  Â
Contraté los servicios de una empresa de outsourcing. ¿Qué debo tomar en cuenta?
Ahora bien, si tu contrataste los servicios de un outsourcing para contratación de recursos humanos, asegúrate de hacerlo correctamente y evitar problemas legales. Con estas recomendaciones:Â
- Elabora un contrato de prestación de servicios profesionales por escrito.Â
- Verifica la solvencia económica de la empresa que piensas contratar y vigila periódicamente que se cumplan las obligaciones en materia de seguridad y salud con los trabajadores.Â
Importante:  La Ley sanciona con multas de hasta 5,000 veces el salario mÃnimo general, a quien utilice la figura de la subcontratación en forma dolosa. Con el fin de simular salarios o establecer prestaciones menores a las que efectivamente esté pagando. Â
¿Qué puedo hacer sino recibo las prestaciones básicas que por ley me corresponden?
En caso de estar bajo el esquema de outsourcing y no recibir las prestaciones básicas a que tienes derecho es necesario que seas asesorado por un abogado especialista en materia laboral. Él se encargará de hacer valer tus derechos y demandar el cumplimiento de las obligaciones por tu patrón.Â
Hola, trabajaba para una empresa que me contrató por outsorsing por tiempo determinado de 6 meses, deciden terminar l contrato laboral a 3 meses 1/2 y piden firme mi renuncia voluntaria y que no tengo derecho a una liquidación, a donde puedo acudir y debo hacer, de verdad agradeceré mucho su respuesta
Hola, buen dÃa
Yo me encuentro bajo la modalidad de outsourcing, pero la empresa para la que trabajo cambiará de razón social de servicios especiales a outsourcing.
Nos comunicaron hoy que nos liquidaran para poder darnos un contrato Nuevo con la nueva razón social pero nos quieren hacer firmar una carta de renuncia voluntaria donde afirmamos que nosotros estamos dejando las labores y el trabajo.
¿esto es correcto? ¿que debe incluir nuestra liquidación normal? ¿en que me perjudica firmar esta carta de renuncia?
Rosalva, buen dÃa. Si tu liquidación fue correcta y el monto es el que corresponde a un despido, el tema de la renuncia es para cambiar de modalidad. Sin embargo, la consecuencia directa es la perdida de antigüedad laboral.
Mayela, buen dÃa. En este caso, te recomendamos no firmar la renuncia y demandar despido injustificado, puedes acudir por asesorÃa especializada a la PROFEDET (ProcuradurÃa Federal de la Defensa del Trabajo).
Hola, en mi empresa están liquidando gente por el tema de Covid ¿cómo funciona el tema de la liqudación en un outsourcing? ¿se pagan los 3 meses de liquidación? ¿los 20 dias por año? O sólo tengo derecho al finiquito.
Gracias por su respuesta.
Vanessa, si se trata de un despido injustificado, tienes derecho a recibir como liquidación laboral la cantidad de 3 meses de salario y la parte proporcional generada de vacaciones, aguinaldo y demás prestaciones que tuvieras en la empresa.
Los 20 dÃas por año únicamente se pagan si solicitas la reinstalación mediante un Juicio Laboral y la empresa se niega.