¿Estás informado sobre las prestaciones laborales en México? Es muy común que entremos a un trabajo sin conocer nuestros privilegios y obligaciones. Aquà te compartimos la información que necesitas para que exijas tus derechos como trabajador. Éstos se encuentran contemplados en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y son:
Prestaciones laborales en México [generales]
- Aguinaldo: Cantidad que se paga al trabajador en el mes de diciembre y debe ser de por lo menos 15 dÃas de trabajo, siempre y cuando hayas cumplido un año en el empleo.
- Vacaciones y prima vacacional: Si cuentas ya con un mÃnimo de un año cumplido puedes gozar de por lo menos 6 dÃas de vacaciones. Esto más una cantidad adicional (prima vacacional).
- Prima dominical: Cuando trabajes en domingo, tienes derecho a recibir un 25% adicional a tu sueldo base, por ese dÃa de trabajo.
- DÃas de descanso: Tienes derecho a disfrutar de un dÃa de descanso por cada 6 dÃas de trabajo, además de los dÃas de descanso obligatorio que dicta la LFT.
- Prima de antigüedad: Aplica únicamente en caso de que dejes de laborar de manera definitiva, siempre y cuando sea decisión de tu patrón dar por terminada la relación laboral. O bien cuando lleves más de 15 años. En este caso el patrón te debe pagar 12 dÃas por año trabajado.
- Participación de utilidades: Tienes derecho a recibir una parte de las ganancias del patrón.
¿Cuánto tiempo tienes para exigir tus prestaciones?
Un año a partir de que sean exigibles.
Otras prestaciones:
Existen otro tipo de prestaciones que aplican únicamente en casos excepcionales. Como son: la licencia de maternidad, licencia de adopción, licencia de lactancia, licencia de paternidad, entre otras.
¿Qué prestaciones te corresponden en caso de renuncia?
- Salarios correspondientes a los dÃas laborados y no pagados
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Participación de utilidades
- Prima de antigüedad (siempre que hayas laborado 15 años o más).
Excepciones a los pagos de prestaciones
¡OJO! Existen casos de excepción para el pago de prestaciones laborales en México, por lo que te recomendamos revisar tu contrato de trabajo con un abogado. Aquà te dejamos algunos ejemplos de los casos en donde aplican estos supuestos:
- Cuando una empresa es nueva no tiene obligación de hacer reparto de utilidades a sus empleados durante el primer año.
- No te corresponde cobrar tu antigüedad cuando renunciaste y tienes menos de 15 años en un trabajo.
**¿Estás pensando en terminar tu relación laboral?. Recuerda que es importante formalizarlo con un finiquito laboral para que te respeten tus derechos y puedas exigir tus prestaciones laborales.**