Comenzar un negocio y mantenerlo redituable no es sencillo; eso y la probabilidad de perder tú dinero da miedo. Sin embargo, si estás bien informado puedes hacer que tu negocio y dinero estén protegidos, creando la empresa correcta.
Cómo crear la empresa correcta para tu negocio
Al constituir una empresa se crea una nueva persona; por eso, tu patrimonio y el de tu negocio son distintos. Salvo algunas excepciones, la ley establece ciertos tipos de empresas a las que llama sociedades, en las que los socios no son responsables de forma económica. Eso quiere decir que no te podrÃan cobrar a ti, alguna deuda de la sociedad.
La ley establece siete tipos de sociedades; y cada una tiene sus propias, reglas, ventajas y desventajas. Por lo que, tu situación definirá que sociedad te convendrá crear. Para facilitar tu decisión, a continuación te explicamos las tres sociedades que ofrecen más beneficios:
Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.)
Esta sociedad se incorporó a la ley apenas hace dos años y está dirigida a emprendedores. El trámite para crear este tipo de sociedad es sencillo, rápido y gratuito. Además, que los socios sólo están obligados al pago de sus aportaciones.
Puntos importantes:
- Socios: Se puede crear con uno o más socios.
- Limitantes: Esta empresa no podrá tener más de 5 millones de pesos de ingresos anuales; además, antes de crearla deberás obtener autorización de la denominación social (el nombre de la empresa) y los socios contar con firma electrónica (emitida por el SAT). También, si ya eres accionista de otro tipo de sociedad en la que tienes el control o la administración, no podrás ser accionista de una S.A.S.
- Trámite: Es en lÃnea y lo puedes hacer tú mismo. Sólo necesitas ingresar a la página web de las S.A.S. y seguir los pasos para crear tu empresa.
- Responsabilidad: El o los accionistas son responsables subsidiaria y solidariamente con la sociedad por la comisión de delitos; es decir, como si ellos los hubieran cometido.
- Ejemplo: Nombre de la Empresa, S.A.S.
Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L.)
En esta sociedad, no hay lÃmite de ingresos. Además, los socios solamente están obligados a pagar el valor de sus partes sociales. También, si alguno de los socios fallece, podrá heredar sus partes sociales sin necesidad de solicitar autorización de los socios, a menos que se pacte lo contrario.
A tomar en cuenta:
- Socios: Se necesita por lo menos dos socios, y no podrán ser más de cincuenta.
- Limitantes: Las partes sociales no pueden estar representadas por tÃtulos negociables como pagarés, y su capital no puede cotizar en la bolsa.
- Trámite: Se debe acudir ante un notario o corredor público para que hagan constar el contrato social en escritura pública o póliza.
- Ejemplo: Nombre de la Empresa, S. de R.L.
Sociedad anónima (S.A.)
Este tipo de sociedad se caracteriza porque sus acciones pueden cotizar en la bolsa; además, no establece un máximo de socios ni ingresos anuales; y para su aumento o disminución de capital no se establecen muchos requisitos. (Ver: formato de acciones de una sociedad anónima pdf)
Lo que debes tomar en cuenta:
- Socios: Como mÃnimo deben de ser dos socios.
- Limitantes: Cada socio debe suscribir por lo menos una acción; además, se tiene que señalar monto mÃnimo de capital y exhibir en efectivo por lo menos el 20 por ciento.
- Trámite: Para crearse se debe acudir ante fedatario público (notario o corredor) mismos que harán constar el contrato social en escritura pública o póliza; también, se puede crear mediante suscripción pública.
- Responsabilidad: Los administradores son solidariamente responsables de forma económica con la sociedad.
- Ejemplo: Nombre de la Empresa, S.A.
Un punto importante es que para que esas sociedades tengan efecto frente a terceros, deben inscribirse ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Con lo anterior, ya sabes los requisitos para cada sociedad y cuál te convendrÃa más para u negocio. Si necesitas más información puedes programar una asesorÃa legal con un abogado certificado. Â