La forma de terminar un contrato es muy variable. Puede ser muy sencillo y simplemente notificar esa intención sin tener alguna responsabilidad al respecto. O muy difÃcil y tener que demandar por la vÃa judicial la terminación del contrato. Termina tus contratos de forma sólida y segura, aquà te explicamos cómo.
Termina tus contratos con un convenio de terminación y finiquito
Las consecuencias de la terminación dependen de cada contrato y los acuerdos de las partes. Por eso es importante releer todos los documentos firmados antes de anticiparte a solicitar la terminación. Lo mejor es que se firme un convenio de terminación para dejar claro en qué términos se concluye la relación. Sobre todo si dicha relación fue pacÃfica y armónica, y ambas partes están de acuerdo en otorgarse mutuamente el finiquito más amplio. Este significarÃa que además de dejar de tener una relación comercial, laboral o civil, ya no existen adeudos.
Adeudos
Es claro que si existen adeudos u obligaciones pendientes será difÃcil que de común acuerdo firmen un convenio de terminación. Si este es tu caso, no te preocupes porque en los convenios de terminación se pueden pactar los últimos acuerdos entre las partes para concluir con la relación contractual. Por ejemplo, puedes establecer que en la fecha de firma del convenio de terminación se entregue alguna cantidad de dinero. Por ello en ese mismo momento, se acuerda otorgar el finiquito donde una o las dos partes ya no se deben nada.
De forma convencional y recurrente en las notificaciones y/o convenios de terminación se solicita la devolución de información confidencial que se hayan intercambiado las partes. Dicha acción es la última que de forma sólida y más real rompe la relación entre dos o más personas.
Termina tus contratos de forma sólida y segura, si requieres mayor información al respecto. Programa un asesorÃa telefónica aquÃ.